martes, 17 de septiembre de 2013

La historia de one more time

“One More Time”, su composición, sus letras. Cada uno de los elementos que rodea la canción es importante y, a su manera, inició una pequeña revolución. Discovery, con “One More Time” a la cabeza, inició la entrada al mainstream de la llamada EDM (Electronic Dance Music), una movida de la cual los Daft Punk ahora reniegan pero de la que ciertamente fueron precursores. La canción también tenía algunos elementos house y disco, y la letra fue compuesta y cantada, con algunos condimentos de auto-tune, por Romanthony.
El auto-tune fue uno de los grandes debates alrededor de la canción. Pero ya llegaremos a eso. La historia de “One More Time” comienza oficialmente en noviembre de 2000, aun antes del lanzamiento de Discovery, cuando el tema es lanzado como sencillo. Antes de la salida de “Get Lucky”, hace algunas semanas, “One More Time” fue el single más vendido y mejor posicionado de toda la carrera de Daft Punk. Fue un éxito prácticamente instantáneo. Muchas publicaciones especializadas entronan a la canción como una de las mejores de la década, ¡del siglo!, pasado.
¿Y qué se puede odiar, en realidad? Es una canción fantástica, y una propuesta novedosa. Los ritmos funk de la canción se van acompañando de un crescendo bailable que transforman al tema en un favorito de las fiestas. Si bien es cierto que la profundidad de la letra deja mucho que desear, como muchas canciones pop y rock, es lo autorreferencial lo que paga, hablando de una fiesta que no termina y las sensaciones que nos produce la música. La música que habla de sí misma. Incorporando elementos del funk, del disco y de la música electrónica moderna, con las voces de Romanthony procesadas a través del bendito auto-tune.
El uso de esta herramienta provocó un cierto revuelo en el mundo de la música. Un revuelo que fue respondido por una de las mitades del dúo, Thomas Bangalter:
Muchas personas se quejan sobre los músicos que usan Auto-Tune. Me recuerda a fines de los ’70, cuando los músicos en Francia trataron de prohibir el sintetizador… Lo que no veían es que se pueden usar estas herramientas de una forma nueva, en lugar de reemplazar los instrumentos que ya venían de una época anterior.
Para Daft Punk, la voz debe ser tratada como un instrumento más. En este sentido, no brilla más que los otros. Y así puede ser tratada de diferentes maneras, el auto-tune siendo una de ellas. Romanthony, quien aportó letras y vocales, estuvo contento con el resultado final del tratamiento, de acuerdo con Bangalter. Disfrutó de las alteraciones de su voz que se hacen y se pueden escuchar en todo el track, y que de hecho marcan su identidad profundamente.
Para seguir sumando al debate del auto-tune, la banda durante mucho tiempo no pudo creer el escándalo que se generó alrededor del uso de la herramienta. Hoy en día, parece una tontería: muchas veces no podemos pasar una semana sin escuchar una nueva canción cuyas vocales son alteradas a través de este proceso. Algunas tienen resultados excelentes, otras dejan mucho que desear, pero el auto-tune no deja de ser una herramienta. Bangalter, nuevamente, echó leña al fuego:
No nos podría importar menos lo que los críticos dicen sobre nuestra música. Nos gusta el tema. A Romanthony le gusta, podemos estar algo decepcionados por lo que dicen pero nos sigue gustando la canción. Es solamente música, es entretenimiento, y mientras creamos en eso, eso será lo importante. Es lo que queríamos hacer. Nos encanta poder usar los instrumentos de la forma que nosotros queremos. Criticar el Vocoder es como preguntarle a las bandas de los ’60 por qué usan una guitarra eléctrica. Es sólo una herramienta, no es tan grave. La creación es interacción. Lo sano de todo esto es que la gente amó la canción, o la odió. Al menos no fueron neutrales. Lo peor que puede pasar en el arte es que la gente no se mueva. El amor y el odio son interesantes porque son profundos e intensos. Es un lado de nuestra música que puede sensibilizar a algunos, y a otros no.
Fueron muchos los que fueron sensibilizados por la canción, que no suena tan provocadora hoy en día. En Estados Unidos, “One More Time” llegó al puesto número uno en la lista de temas dance de Billboard. En la lista Hot 100 de la misma publicación, llegó en el puesto 61. Mejor suerte tuvo en Francia, obviamente, donde fue número uno. También Canadá, en su propio Hot 100, coronó a los franceses en la primera posición. Y la invasión Daft Punk continuó en España, donde según los índices de PROMUSICAE, “One More Time” llegó a la tercera posición.
Desde ese entonces no ha existido una canción que simplemente tenga las mismas características. En términos de venta, “Get Lucky” ha superado a “One More Time”, pero resta ver si Random Access Memories será un disco tan influencial como Discovery, pero eso es cuestión de tiempo. En lo que respecta a la historia de “One More Time”, nunca estará realmente cerrada, como sucede siempre con este tipo de canciones. Siempre la escucharemos en alguna fiesta, o colándose a través de los auriculares de alguna persona pasando por la calle. Es simplemente demasiado buena como para resistirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario